Todavía hay alto grado de informalidad en Chiquinquirá y el occidente de Boyacá, la Cámara de Comercio hace la invitación para que los comerciantes se registren y obtengan grandes beneficios que fortalecerán sus empresas.
La Dra. Julie García, directora de la Cámara de Comercio de Tunja nos da a conocer las actividades que por estos días la seccional Chiquinquirá hace para mejorar sus servicios.
Por la disposición de la Superintedencia de Sociedades se ha definido el 31 de marzo la fecha para el pago de la renovación del registro mercantil, por eso la Cámara de Comercio estableció un cronograma de visitas a los diferentes municipios del occidente. Ya se han hecho acompañamientos a San Miguel de Sema, Caldas, Saboyá y Buenavista, el último en ser visitado, donde los promotores han tenido buena receptividad por parte de los empresarios comerciantes y se ha podido hacer un buen trabajo en estos municipios.
Este cronograma se retomará el 13 de marzo en los municipios de La Victoria, Quípama, Coper, Pauna, San Pablo de Borbur, Tunuguá y Briceño.
En Chiquinquirá, donde se encuentra la oficina, la directora hace un llamado a los empresarios para que no esperen hasta el último día y se eviten las filas innecesarias. El registro a la Cámara de Comercio redundará en beneficios, como el de estar al día con los entes de control, poder hacer contratación estatal, recibir capacitaciones en diversos temas de interés, además de otros que fortalecerán las empresas.
En entrevista con Viva Radio, Julie García, nos comenta sobre la importancia de tener en Chiquinquirá el kiosco de la Dian, el cual ha agilizado los trámites ante ese organismo, además de la capacitación para que los empresarios y empresas utilicen las herramientas digitales para visibilizar sus negocios a nivel mundial, completamente gratis y brindada por la Cámara de Comercio de Tunja, seccional Chiquinquirá.
Aquí la entrevista
Por ORLANDO PARRA CORTÉS para VIVA RADIO.