Pruebas para proveer 37.480 vacantes de Directivos Docentes y Docentes del país

Pruebas para profesores en Boyacá este 25 de septiembre

Este domingo 25 de septiembre La Universidad Libre y la CNSC realizarán las pruebas escritas de los Procesos de Selección para Directivos Docentes y Docentes, a los aspirantes inscritos a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).

Estas pruebas pretenden proveer 37.480 vacantes de ochenta y nueve (89) entidades territoriales certificadas en educación en contextos rurales y no rurales del país. Para el departamento de Boyacá se inscribieron un total de 17.513 aspirantes, que pretenden copar las vacantes existentes, 490 para zonas rurales y 860 puestos disponibles en zonas no rurales. Colegios y universidades de Tunja, Sogamoso y Duitama estarán recibiendo este domingo a los inscritos para presentar las pruebas.

Muchos de quienes no tienen trabajo y que son profesionales o tienen algún título profesional o normalista, quieren acceder a algunos de los cargos o puestos disponibles; y docentes que tienen su área de enseñanza, se presentan para ascender a cargos como directivos docentes, tienen la oportunidad y quieren aprovecharla para obtener una carrera estable o escalar profesionalmente.

El Concurso Docente está compuesto por 4 pruebas:
  • Prueba de aptitudes y competencias básicas
  • Prueba psicotécnica
  • Entrevista
  • Valoración de antecedentes

A los aspirantes que se hayan inscrito a uno de los empleos caracterizados como No Rurales, se les aplicarán las siguientes pruebas escritas:

  1. Prueba de Aptitudes y Competencias Básicas.
  2. Prueba Psicotécnica.

A los aspirantes que se hayan inscrito a uno de los empleos caracterizados como Rurales, se les aplicarán las siguientes pruebas escritas:

  1. Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos.
  2. Prueba Psicotécnica.

La jornada está programada en una sola sesión el domingo 25 de septiembre de 2022. Se abrirá la puerta principal de los sitios destinados de aplicación a las 7:15 a. m. y se dará inicio oficialmente a la prueba a las 8:00 a. m.  El aspirante dispondrá de cinco (5) horas para responder la prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos para el contexto Rural, la Prueba de Aptitudes y Competencias Básicas para el Contexto No Rural, y la prueba Psicotécnica para ambos contextos, es decir, que la sesión terminará a la 1:00 p.m.

Así mismo, se cerrarán las puertas para el ingreso a las 8:30 a.m., por lo cual, en caso de que el aspirante tenga un retraso, dispondrá de treinta (30) minutos para presentarse en el respectivo salón pero no contará con tiempo adicional, es decir, la prueba finalizará en el tiempo dispuesto para todos los aspirantes de acuerdo con la duración total de la prueba, como se informó en el párrafo anterior.

El aspirante deberá permanecer dentro del salón mínimo dos (2) horas y hasta que se realice la toma de huellas dactilares por parte del dactiloscopista y se firmen los formatos correspondientes; antes de ello, NO podrá retirarse del mismo. Los únicos documentos válidos para presentar las pruebas escritas son: cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, cédula digital o el pasaporte original.

En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, se permitirá el ingreso con la contraseña de la Registraduría Nacional del Estado Civil vigente, el documento debe estar vigente (vigencia de contraseña 6 meses). Si el aspirante no se identifica con alguno de los documentos válidos antes referidos, NO podrá acceder a las pruebas.

Así, el gobierno nacional pretende dar cumplimento a la norma y copar todas la vacantes existentes en nuestro país para docentes en las diferentes instituciones oficiales legalmente reconocidas.

Por ORLANDO PARRA CORTÉS para VIVA RADIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *